es tiempo de calabazas

 

 

calabazasComentaba el otro día en Instagram (para los que queráis seguirme allí soy @aqento) que intenté vaciar una calabaza de nuestro huerto para Halloween. Pero que después de destrozarme las manos durante dos minutos, decidí que como que no. Y que entendía después de esto por qué las calabazas que te venden en el súper por esta época llevan pegatinas…

De todas formas, como la cosa ya estaba empezada (la cosa era una calabaza de 8 kilos), decidí hacer mermelada de calabaza, así que os dejo la receta (más o menos, que yo soy muy de cocinar a ojo). Y como me cansé de hacer mermelada, también hice al día siguiente crema de calabaza, y también os dejo la receta. Y por último (aunque esto va sin fotos) en un ratito me pondré a hacer bizcocho de calabaza con nueces según la receta de mi amiga Amakuyi que también podéis encontrar AQUÍ.

Pues eso, que la cosa hoy va de recetas. Es tiempo de calabazas.

RECETA DE MERMELADA DE CALABAZA

mermelada calabaza

Ingredientes (a lo bruto y para que quede poco dulce): 3,5 Kg de calabaza, 1 Kg de azúcar moreno (si te gusta más dulce, más azúcar), 2,5 cucharadas rasas de canela en polvo.

Preparación: 1. Pela y trocea la calabaza y ponla en una cazuela con la canela. 2. Vierte encima el azúcar y déjalo reposar al menos una hora, hasta que veas que ha salido el caldito. (Truco: si tienes mucha prisa en vez de dejar reposar añade un poco de agua para que no se pegue, aunque luego tendrás que dejar cocer más tiempo para que no se quede líquida). 3. Cuece sin tapar a fuego medio o lento, removiendo de vez en cuando hasta que veas que está muy blando (que casi se deshace con la cuchara). 4. Tritura con la batidora a la velocidad más baja que tenga. 5. ¡A difrutar! (Trato: si quieres envasar y no morir en el intento -no es broma-, acuérdate de hervir frascos y tapas, utilizar sólo tapas en buen estado, envasar con la mermelada hirviendo, cerrar los botes y hervir después, y por último apretar muy fuerte las tapas. Te recomiendo que sigas las instrucciones que se recogen AQUÍ).

RECETA DE CREMA DE CALABAZA CON SEMILLAS

cremam de calabaza

Ingredientes: 2 Kg de calabaza, 4 patatas medianas, y cebolla grande, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta de 4 colores, semillas varidas.

Preparación: 1. Pela y trocea la calabaza, las patatas y la cebolla (trozos grandes que se tarda menos) y ponlo en una olla rápida o exprés. 2. Echa agua, que llegue a un tercio de la verdura, aceite de oliva virgen extra (un chorro generoso, pero generoso) y sal. (Truco: con las cremas de verdura es mejor hervir con poca agua y luego ir añadiendo al batir si ves que ha quedado muy espeso, porque si no corres el riesgo de que te quede un aguachirri en vez de una crema). 3. Hierve según las instrucciones de tu olla y cuando se enfríe ábrela. 4. Tritura con la batidora mucho rato (Trato: para que la crema te quede crema y no puré, tritura hasta hartarte). 5. Sirve en cuencos y añade semillas y pimienta de cuatro colores.

Y lo  de la decoración de la casa… pues lo hemos apañado con la calabaza que hicimos el año pasado para el cole con material reciclado (podéis encontrar el tutorial AQUÍ) y con el resto de calabazas que hemos recogido del huerto. ¡Que paséis una buena noche!

calabaza-diy

cuando los tomates saben a tomate

Después de arar, compostar, preparar el semillero de variedades tradicionales, plantar, acolchar, tutorar, podar, desbrozar y por supuesto regar, después de todo esto, nuestro huerto nos hace regalos como este.

tomate 021

Un regalo que no existiría sin el trabajo de todos los pequeños agricultores que durante siglos han ido seleccionando y conservando miles de variedades tradicionales que hoy en día están en peligro de extinción, por la uniformidad de los grandes cultivos y de nuestra forma de consumir. Un regalo que tampoco tendríamos sin el  trabajo de la Red de Semillas y de nuestros amigos del Centro Zahoz (Salamanca) que siguen buscando, recogiendo, catalogando, conservando y multiplicando variedades tradicionales para que sigan vivas.

tomate variedades locales

La conservación de la biodiversidad agrícola  está en mano de todos. Si tienes un huerto, un jardín, una terraza, tú también puedes plantar tus semillas (te adjuntamos un listado donde puedes informarte de dónde conseguirlas). Si tienes acceso a mercados y productores locales puedes buscar este tipo de variedades.  ¿Te apuntas?

tomate 008

AQUÍ PUEDES INFORMARTE SOBRE VARIEDADES LOCALES/ TRADICIONALES Y CÓMO CONSEGUIRLAS:

Red estatal de Semillas “Resembrando e Intercambiando” – Coordinación 

Caracola del C.I.R. – Parque de San Jerónimo, s/n
41015 Sevilla
Tel.: 954 40 64 23
Móvil: 650 102 339
Correo-e: correo@redsemillas.info
Web: www.redsemillas.info
Web: www.siembratusderechos.info

REDES Y GRUPOS LOCALES DE SEMILLAS

Asociación ALBAR (Valencia)

Paraje Los Centenares. 46141 Casteilfabib (Valencia)
Móvil: 650 58 12 15
Correo-e: albar@elrincondelabiodiversidad.org
Web: www.elrincondelabiodiversidad.org

Associació de Varietats Locals de les Illes Balears (Islas Baleares)

Centre Bit Raiguer. Despatx 20B Carrer Selleters 25. INCA 07300 (Mallorca)
Tel.: 971 88 70 24
Fax: 971 88 70 01
Correo-e: varietats.autoctones@cmail.cat
Web: http://www.ib.varietatslocals.org/

Banc de Llavors de Collserola (Cataluña)

Tel.: 934 186 740

Correo-e: masiacalmando@gmail.com

Web: http://www.pitesigranes.tk

Vallvidrera (Barcelona)

Centro Zahoz (Centro de conservación de la Agrobiodiversidad y la Etnobotánica de las Sierras de Béjar y Francia) (Castilla y León)

C/ Carretera Salamanca-Coria, 8. 37656 Cepeda (Salamanca)
Tel.:  923 43 22 26
Móvil: 626 917 963
Correo-e: centrozahoz@gmail.com
Web: http://www.centrozahoz.org/

CIFAES – Universidad Rural Paulo Freire (Castilla y León)

Camino vecinal s/n 34429 Amayuelas de Abajo (Palencia)
Tel.: 979 154 161
Móvil: 656 338 404
Fax: 979 15 4 0 22
Correo-e: amayuelas@nodo50.org
Web: wwww.nodo50.org/amayuelas

Ecollavors (Cataluña)

La Garrotxa
Tel.: 872 005 012
Móvil: 696 393 629
Correo-e: ecollavors@gmail.com

Esporus (Cataluña)

C/ Ramón Iglesias, 5-7 (Edificio FUB) 08242 Manresa (Barcelona)
Tel.: 938 78 70 35
Fax: 938 77 16 34
Correo-e: esporus@associaciolera.org
Web: www.esporus.org

La Troje (Madrid)

Travesía de las Eras, 2, bajo
28192 El Berrueco
Madrid:
Correo-e: info@latroje.org
Web: www.latroje.org

Les Refardes – GAIADEA (Cataluña)

Ap. 57. 08275 Monistrol de Calders (Barcelona)
Tel.: 937 43 37 09
Correo-e: lesrefardes@gmail.com
Web: www.lesrefardes.com

Grupo Biltar (Asturias)

C/ Postigo Bajo,14 33009 Oviedo (Asturias)
Correo-e: semillasturias@yahoo.es
Web: www.redcampesina.es/redsemillas/semillas.php

Grupo de Semillas de APAEM (Islas Baleares)

Ctra. Es Grau Km 0,5 07701 Maó (Menorca, Islas Baleares)
Tel.: 971 35 6 3 17
Móvil: 685 981 033
Fax: 971 35 09 28
Correo-e: judithaisa@gmail.com
Web: www.apaem.menorca.es

Llavors d´Ací (Valencia)

C/ Quart, 80. 46008 Valencia
Tel.: 646-136-184
Correo-e: llavorsd@llavorsdaci.org
Web: www.llavorsdaci.org

Nafarroako Hazien Sarea (Red de Semillas de Navarra)

Correo-e: monteroester@nodo50.org

Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad” – RAS (Andalucía)

Caracola del C.I.R. – Parque de San Jerónimo, s/n – 41015 Sevilla
Tel.: 954 40 64 23
Correo-e: info@redandaluzadesemillas.org
Web: www.redandaluzadesemillas.org

Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia – RAERM (Murcia)

Facultad de Biología. Universidad de Murcia Campus de Espinardo. 30100 Murcia
Tel.: 968 36 49 84
Móvil: 648 227 934 / 628 944 269
Correo-e: jmegea@um.es

Red Murciana de Semillas (Murcia)

Móvil: 630803225
Correo-e: redmdes@gmail.com
Web: https://sites.google.com/site/semillasmurcia/

Red Canaria de Semillas – RCS (Islas Canarias)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Ctra. Geneto nº 6. 38.201 La Laguna (Tenerife)
Tel.: 922 31 85 51
Correo-e: redcanariadesemilla@gmail.com
Web: http://groups.google.com/group/redcanariadesemilla?lnk=iggc

Red Extremeña de Semillas (Extremadura)

Correo-e: redsemillasextremadura@gmail.com
Web: www.redextremeñadesemillas.es

Rede Galega de Sementes (Galicia)

Web: http://redegalegadesementes.wordpress.com

Red de Semillas de Cantabria (Cantabria)

Bº Losvia 24 – Lamadrid (Valdáliga). 39593 Cantabria
Tel.: 942 70 95 33
Móvil: 616 561 170 / 696 475 551
Correo-e: ana@reddesemillascantabria.es
Web: www.reddesemillascantabria.es

Red de Semillas de Aragón (Aragón)

Correo-e: redsemillasaragon@gmail.com
Web: www.redaragon.wordpress.com

Red de Semillas de Euskadi (Euskadi)

Correo-e: info@haziensarea.org
Web: http://www.haziensarea.org/

Red de Semillas-Rioja (La Rioja)

Móvil: 629 215 274
Correo-e: redsemillasrioja@gmail.com
Web: http://redsemillas.wordpress.com/

Triticatum (Cataluña)

El Castell. Sales de Llierca. E-17853 Girona
Tel. 972 68 76 57
Correo-e: triticatum@gmail.com