¡Hola!
Me llamo Sara y soy ilustradora y escritora de literatura infantil y juvenil.
También soy ingeniera de montes (he trabajado en desarrollo rural, sostenibilidad, divulgación…). Es una profesión preciosa, pero hace algunos años me entró un je ne sais quoi y decidí volver a formarme. Empecé un curso, después otro, y otro, y otro, y otro más… en varias escuelas de ilustración y de escritura. Y descubrí que, aparte de los bosques, también me apasiona contar historias con palabras e imágenes. Así que ahora compatibilizo ilustración, escritura y divulgación. También imparto talleres y, de vez en cuando, hago serigrafía manual. Durante más de doce años he hecho teatro y es algo que ahora utilizo para crear mis personajes, tanto al escribir como al ilustrar.
Desde el 2011 vivo en un pueblo de 8 habitantes rodeado de bosque en la «Laponia española». Me encanta cocinar (confieso que sólo si no es por obligación), cuidar del huerto y del jardín, pasear por el monte, leer, ver pelis y escuchar música frente a la estufa y torturar al prójimo cantando. Y el buen vino, sobre todo cuando es compartido con amigos. Ah, también soy madre de dos cachorros humanos que no paran de crecer, un perro, una gata y cuatro gallinas felices.
FORMACIÓN COMO ILUSTRADORA Y ESCRITORA:
Curso de guion (Daniel Monedero-Billar de Letras). 2021; Libro informativo (Ana Lartitegui-El sitio de las palabras). 2020; Escritura infantil y juvenil (Daniel Monedero et al.-Billar de Letras). 2020-2019 y 2018-2019; Maquetación (Vireta). 2018; Ilustración profundización (Kike de la Rubia et al.-Escuela Minúscula). 2018; Ilustración iniciación (Kike de la Rubia-Escuela Minúscula). 2017-2018; Ilustración digital (Vireta). 2017-2018; Libro ilustrado (Samuel Omeñaca et al.- Billar de Letras). 2016-2017; Diseño de estampados (Moniquilla-La casita de Wendy). 2016; Talla de madera (Maderando). 2014; Estampación manual (La casita de Wendy). 2014; Serigrafía manual (Hola Porqué). 2014
LIBROS
- Tadea y Melón, Diagonal. 2022
- El bosque es nuestra casa, A buen paso. 2021 (traducciones: El bosc és casa nostra, A buen paso. 2022; Il bosco è la nostra casa, Aboca Kids. 2022)
- El día que me comió un león. Edelvives. 2021
- Ser bajita es un rollo. Edelvives. 2020 (traducciones: Ser baixeta és una llanda. Edelvives. 2021; Txikia izatea gogaikarria da. Ibaizabal, 2022)
- A Florencio le pica la cabeza. Editorial Milrazones. 2019
EXPOSICIONES:
«Naturalmente y algo más». Ayuntamiento de Segovia. Concejalía de Educación y Juventud. Febrero 2019
TALLERES
Talleres de ciencia en torno al libro El bosque es nuestra casa. Feria del Libor de Santander. Julio 2022; Programa Enclave Multicultural en colegios de Riaza, Ayllón, Campo de San Pedro, Boceguillas, Cerezo de Abajo y Prádena (Segovia). Junio 2022; Pabellón Infantil Ferial del Libro de Madrid. Junio 2022; Feria del Libro de Burgos. mayo 2022; Ibeas de Juarros (Burgos). Marzo 2021; Librería Oletvm (Valladolid). febrero 2022; Biblioteca Municipal de Aranda de Duero (Burgos). Diciembre 2021; Colegio de Orea (Guadalajara), Diciembre 2021; Librería Liberespacio. Octubre 2021/«Buscando tesoros. Leer un descampado». Vídeo didáctico. Festival LINA 2020. PRAECyL. Octubre 2021/ «Historias mínimas de piojos». Taller de narrativa e ilustración. Biblioteca de Segovia. JCyL. Abril 2021/«¿Para qué sirve un agujero?». Vídeo didáctico. Festival LINA 2020. PRAECyL y Consejería de Educación de Castilla y León/ «En ocasiones veo piojos». Taller intergeneracional 1,5h. Biblioteca Municipal de Aranda de Duero (Burgos). Febrero 2020/ «Piensa, juega y (si quieres) colorea». Taller intergeneracional 3h. Ayuntamiento de Aguilafuente (Segovia). Diciembre 2019/ «En ocasiones veo piojos». Taller para alumnos de 1º,2º,3º primaria dentro del programa Enclave Multicultural en 6 colegios del Nordeste de Segovia. 10,5 h/ Semana del Álbum «En ocasiones veo piojos». Taller para niños a partir de 3 años. 1,5h. Librería Baobab Sevilla. Noviembre 2019/«Cómo enfrentarte al papel en blanco». Taller para adultos 3 h. Ayuntamiento de Segovia. Febrero 2019/ «Creación de personajes y de estampación». Taller para peques 360 horas. 2018-2019/ Ilustración para adultos. 360 horas. 2018-2019/ «Vamos a hacer un libro». Taller para peques. 320 horas. 2017-2018/ Ilustración para adultos. 240 horas. 2017-2018/ Talleres de educación ambiental y diseño en el CRA de Riaza (de 2012 a 2019)/ Talleres de formación y educación ambiental CEIP Marqués del Arco. San Cristóbal (Segovia). Marzo 2016.
MI MARCA aQ ento
aQ ento es mi marca de ilustración aplicada a producto en la que todo lo hacen estas manitas y en la que intento que todos los materiales (camisetas, bolsos, cojines, láminas) sean bio o procedentes de bosques bien gestionados.
♥♥♥