Os dejo aquí mi receta de tortitas casi sin colesterol. Y con «siropes» caseros, que además de más saludables que los industriales están riquísimos. Las tortitas son muy fáciles de hacer, aunque se tarda un poco… Lo malo es que hay que ir una a una, y además es mejor que queden pequeñas porque es mucho más fácil darles la vuelta. Así que parece que la masa no se acaba nunca…Por eso en casa siempre que las hacemos es para merienda-cena, porque para desayunar la espera se convertiría en tortura… Eso sí, el truco imprescindible aparte de la paciencia es que tengáis una sartén que no se pegue, nada de nada. 
INGREDIENTES Y RECETA para 8 personas
TORTITAS:
1/2 taza de aceite de oliva virgen extra
2 tazas de harina
2 tazas de leche semi
1 taza de azúcar moreno
4 huevos
2 pellizcos de sal
1 sobre de azúcar vainillado
Mezclad todos los ingredientes en un bol y batid muy bien hasta que quede una pasta fluida y sin grumos. Calentad una sartén de mucha confianza (de las que de verdad no se pegan nada de nada) a fuego alto y untad un poquito de aceite de oliva con la ayuda de un papel de cocina. Id echando la masa poco a poco con la ayuda de un cazo. Yo, para cada tortita echo 1/2 cazo o un poquito más. OJO, no echéis demasiada masa de una vez porque entonces será difícil darle la vuelta a la tortita. Cuando veáis que se puede despegar fácilmente, le dáis la vuelta con la ayuda de una espátula. Y enseguida estará hecha por el otro lado.
Normalmente las cuatro o cinco primeras tortitas nunca llegarán al plato, porque tendréis a los peques y demás adultos revoloteando alrededor y comiéndoselas (aunque quemen…)
«SIROPE» DE FRESA
1/2 Kg de fresas lavadas
5 cucharadas soperas de azúcar moreno
Mezclad y batid con la batidora hasta que quede bastante líquido.
«SIROPE» DE CHOCOLATE
100g de chocolate fondant
1 chorrito de leche semi
Trocead el chocolate y ponedlo en un bol. Añadid un chorrito de leche (poca) y calentad al máximo en el microondas 30 segundos. Removed hasta que todo el chocolate derretido se mezcle bien con la leche. Si no se ha derretido bien, volved a calentar un poco. La leche es para que cuando el chocolate fondat se enfríe no se vuelva a quedar duro como una piedra, sino que sea como una pasta.
Nosotros las comemos mezclando fresa y chocolate, pero también están riquísimas con una de las dos cosas por separado, con miel, e incluso solas.
¡¡¡¡Que aproveche!!!!

foto de 




la foto es de 

Cuando se habla de las causas del despoblamiento rural, se suele citar la falta de trabajo, de servicios… Todo esto es muy importante, sobre todo porque pagamos los mismos impuestos, aunque te compensen mil veces otras cosas de vivir aquí. Sin embargo, también son responsables los propietarios que especulan a pequeña o gran escala, aunque sea sin intención. Sigue habiendo muy poca oferta de alquiler en condiciones. Tampoco hoy es fácil comprar en un pueblo (otra cosa son las mega-urbanizaciones), al menos en nuestra zona. Es un mercado que sigue sin movilizarse: casas en mal estado, ruinas y solares que están como en un limbo. Y esta falta de prisa por vender puede ser la puntilla para un pueblo que se está muriendo. Los ayuntamientos tienen herramientas para activarlo, aplicando normativa existente (IBI y gravámenes diferenciados a solares o ruinas no utilizados, incluso expropiaciones para construcción de vivienda protegida para jóvenes…). Por su parte, diputaciones y comunidades autónomas también pueden aumentar los incentivos para arreglar viviendas para alquiler de larga duración . Porque sin vivienda, no hay gente que venga. Y sin gente esto se muere. O se convierte en un parque temático de fin de semana y turismo, con todos los problemas socio-económicos que esto implica.
El próximo día os cuento sobre la segunda “sorpresa” que te puede deparar el mundo rural cuando aterrizas, y de la que precisamente hablan en el documental