PREMIO BANCO DEL LIBRO OFICIAL 2022 categoría informativos
PREMIO INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA 2022 por su rigor
PREMIO PERIODÍSTICO MONTERO DE BURGOS 2022 a la mejor labor de divulgación
«Un libro que no debería faltar en las casas de los niños ni en las bibliotecas escolares y públicas» (Revista Peonza)
«Si abres un libro infantil y no puedes parar… o es que sigues siendo una niña o es que el libro no tiene edad. Una maravilla.» (Nieves Concostrina)
«El libro más actualizado de cómo es un bosque por dentro. » (Raúl de Tapia “Alcanduerca”)
«Hay libros de los cuales te enamoras, sin más. (…) Lo leí entero en un par de días y siento que tendría que leerlo muchas veces más.» (La gata que lee)

Editorial A buen paso, 2021
Texto e ilustraciones Sara Fernández
Texto Sonia Roig
100 páginas
Técnica: rotuladores y lápices.

El bosque es nuestra casa nos abre la puerta a conocer los bosques, su funcionamiento y sus ciclos naturales con un enfoque científico y ecológico. Pero también a entender nuestra relación pasada con ellos y la importancia que tienen en nuestro día a día. Este libro es, ahora más que nunca, necesario para entender que necesitamos tener un futuro junto a los bosques y qué podemos hacer para que nos sigan cuidando y dando tanto sin ponerlos en peligro. En este libro –escrito e ilustrado por dos ingenieras de montes–, cada detalle, cada hoja, cada árbol dibujado tiene una función específica. Las autoras indican algunas, pero otras no son nada más que pistas para que el lector atento emprenda su propia labor de investigación y descubrimiento.
Ediciones y traducciones
El bosque es nuestra casa lleva 4 ediciones en castellano, 2 en catalán y próximamente una segunda edición en gallego. Además ha sido publicado en Italia, Corea del Sur, Taiwán, Colombia y China continental.
- O bosque é a nosa casa. Hércules Ediciones, 2023. Traducción de Eugenia Sanmartín
- El bosc és casa nostra. A buen paso, 2022. Traducción de Hugo Mas
- Il bosco è la nostra casa. Publicado por Aboca Kids, 2022
- Traducción Corea, 2022
- Traducción Taiwán, 2023
- Traducción China, 2023
- Edición Colombia, 2023
Reseñas, entrevistas y selecciones
- En Canal lector
- En Las librerías recomiendan (CEGAL)
- En Onda Cero
- En Cadena SER Hoy por hoy Madrid (a partir del minuto 18)
- En RTVE (Telediario 1)
- En Menudo Castillo (a partir del minuto 37:30)
- En Pájaros en la cabeza
- En Revista Lazarillo número 45
- En Diario de Córdoba
- En Mallata
- En Letras Corsarias
- En La biblioteca de los peques
- En Un periodista en el bolsillo
- En Escapada rural
- En Revista Peonza nº 139
- En la red de Bibliotecas municipales de Santander
- En El Asombrario &Co
- En OSBO
- En La lengua desatada (La 8 Salamanca)
- En La gata que lee
- En Revista Calco nº 26 (FIRA educación)
- En Cadena SER Radio Segovia
- En El Día de Segovia
- En Página Dos (RTVE). Programa especial Día del libro (minuto 11:42)
- En CENEAM/ MITECO (Centro Nacional de Educación Ambiental -Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
- En Telar de libros
- En Librería Cuentos de Fábula
- En Ana Tarambana literatura infantil
- En Librería Noviembre Bosques
- En Universidad de Padua Translation in scientific dissemination for children: The case of «El bosque es nuestra casa»
Talleres
Los talleres de ciencia y bosques basados en el libro El bosque es nuestra casa son experiencias participativas con un enfoque científico en las que, a partir de la manipulación de materiales, de recursos gráficos propios, de dinámicas y de preguntas clave, las niñas y niños (y también los adultos) irán conectando conocimientos y descubriendo cómo funcionan de los bosques.
Cómo se crea el suelo, cómo son las relaciones que se establecen en un bosque, cómo crece un árbol, o por qué hay semillas diferentes; pero también cómo es la historia de los bosques, cómo es nuestra influencia en los ecosistemas, por qué se producen los incendios, cómo se extinguen y cómo prevenirlos, qué podemos hacer para que los bosques nos sigan cuidando y dando tanto sin ponerlos en peligro y, sobre todo, por qué somos “bosquedependientes”, son sólo algunos de los aspectos que se tratan.
Más de 3.000 personas pequeñas y adultas han participado en estos talleres en centros de educación ambiental, colegios, bibliotecas, asociaciones, ayuntamientos, ferias del libro y librerías de 20 provincias, así como en jornadas de formación online para México y Estados Unidos.